

Desde el departamento de Formación y Empleo de Síndrome de Down Castellón se hace una revisión sobre las principales características de esta alternativa laboral que, si bien, se considera más complicada para acceder, cada vez se van convocando más ofertas en las que se cuenta con las características y necesidades de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.
¿Qué es el empleo público?
El empleo público es un tipo de trabajo dónde quien contrata es la administración pública, es decir, el Estado.
La administración pública son aquellos organismos como: Ayuntamientos, Diputación, Consellerías, juzgados, hospitales y colegios públicos, etc.
Las personas con discapacidad intelectual se forman a lo largo de su vida en diferentes perfiles profesionales y son personas cualificadas para desempeñar puestos en la administración pública. Para algunas personas con discapacidad encontrar un trabajo en la administración pública supone tener mejores condiciones laborales, mejores horarios y una mayor estabilidad personal y profesional.
¿Alguna vez has acudido a tu ayuntamiento, hospital o centro de formación y te ha atendido una persona con discapacidad intelectual?
Cada vez más son las personas con discapacidad intelectual que trabajan en las administraciones públicas, no obstante, todavía queda un largo camino por recorrer para conseguir la plena inclusión laboral.
En la provincia de Castellón ya contamos con algunas experiencias en la administración pública como son los casos del ayuntamiento de L’Alcora, Diputación de Castellón y el Hospital Provincial de Castellón.
¿Por qué las administraciones públicas tienen que contratar a personas con discapacidad intelectual?
Trabajo en la administración pública y me gustaría que se le diera la oportunidad a una persona con discapacidad intelectual y así poder tenerla como compañero/a de trabajo. ¿Cómo pueden las administraciones públicas contratar a personas con discapacidad intelectual?
¿Conoces a alguna persona con discapacidad intelectual que trabaje en la administración pública? ¿Sabrías explicar cuál es su puesto y que tareas realiza?
Algunos ejemplos de personas que ya están trabajando son: administrativo/a, ordenanza, auxiliar de limpieza, auxiliar de biblioteca, operario/a peón, celador, subalterno…
¿Cómo debe ser el proceso de inserción para que sea un éxito?
Es importante que cuando se consiga ese trabajo la persona con discapacidad intelectual tenga los apoyos necesarios, adaptaciones en el puesto y formación específica. Para ello, se puede contar con la figura del/la preparador/a laboral, el cual acompaña a la persona trabajadora en sus tareas laborales, orienta y asesora a la administración y a las personas compañeras de trabajo.
Por otro lado, es muy importante que las funciones o tareas a realizar estén bien definidas y sean claras.
Se debe contar con una persona que haga la figura de apoyo natural. Esto significa que un/a compañero/a esté en el mismo puesto de trabajo y a la que se puede recurrir en caso de dudas.
Se recomienda comenzar la inclusión laboral en los departamentos que muestren mayor interés.
Para conseguir ese trabajo las personas con discapacidad deben enfrentarse a un examen y superar algunas pruebas. ¿Cómo se pueden hacer estas pruebas?
Formación y Empleo
Síndrome de Down de Castellón