
04/10/21 Experiencias personales del alumnado de Formación y Empleo tras la vuelta a las clases presenciales
La Covid-19 nos ha hecho cambiar a todos y a todas nuestra manera de relacionarnos e interactuar con las personas, así como a adaptarnos a una nueva forma de trabajo. Todo esto se ha podido ver reflejado en nuestro alumnado que, tras la vuelta a las clases y después de haber tenido que incorporar a su rutina nuevas formas de aprendizaje, ha querido compartir qué es aquello que ha cambiado en el último año y cómo es hoy en día su formación.

El Zoom fue la primera aplicación con la que tuvieron que familiarizarse si querían seguir con el curso desde casa, puesto que era la única forma que tenían para seguir formándose. Cierto es que, a pesar de la dificultad existente en cuanto al manejo de dicha plataforma on line, y tras la multitud de vídeos explicativos y reuniones telefónicas, demostraron que con ganas y buena actitud cualquier cosa se puede conseguir. No obstante, no hay que olvidar la gran labor que les tocó jugar a las familias, ya que sin su esfuerzo, su paciencia y su compromiso, esto no hubiera sido posible.
Así pues, para conocer de primera mano cómo fue la situación personal dentro de cada hogar y las dificultades que tuvieron que atravesar para poder seguir actualizándose a nivel formativo, se ha querido preguntar a ellos/as mismos/as para que nos contaran de primera mano la realidad vivida.
El primer protagonista es Vicent. Actualmente se encuentra en el Programa Formativo de Cualificación Básica (PFCB), realizando diversas asignaturas a lo largo de la semana para poder llegar a ser lo más autónomo posible en su rutina diaria.
En cuanto al segundo protagonista, se llama Borja y tiene 30 años. Acude todas las mañanas para formarse en el Curso de Transición a la Vida Autónoma (CTVA) donde diariamente se esfuerza por aprender cosas nuevas y conseguir así su objetivo: un empleo.
Finalmente, la tercera persona que quiso aportar su granito de arena, es Balma. Asiste al Curso de Transición a la Vida Autónoma (CTVA) para demostrar que los prejuicios acerca del colectivo con síndrome de Down no son verdad y no deberían existir, ya que, con el apoyo que precisan, pueden realizar las mismas funciones y tareas que cualquier persona; sólo necesitan que les den una oportunidad y confíen en sus capacidades.

Con el fin de que cada uno/a contara su experiencia en primera persona, se les pasó un documento con 5 preguntas de respuesta abierta. Este debían completarlo en clase y darlo posteriormente a las profesoras.
La primera pregunta que se les planteó fue ¿Qué dificultades te has encontrado a la hora de realizar las clases on-line?. Las respuestas de ellos/as fue la problemática de encontrar conexión a internet y problemas técnicos con la cámara y audio.
La segunda pregunta Dime, según tu opinión,¿ qué ha sido lo mejor y lo peor del confinamiento,? los 3 coincidieron en que lo más importante fue pasar tiempo con la familia, jugando a juegos de mesa o viendo series de TV. Por el contrario, el no poder salir de casa y ver a otros familiares, fue lo que más les costó.
A la pregunta de ¿Qué has aprendido de la formación que tuviste desde casa?, dos de ellos comparten el mismo aprendizaje: el manejo de las aplicaciones utilizadas para realizar video llamadas.
La cuarta pregunta ¿Cuáles han sido las razones por las que querías volver a las clases presenciales?, las 3 personas protagonistas afirmaron que la razón principal fue por volver a tener contacto continuo con sus compañeros/as y personas cercanas.
Y por último, a la pregunta de Cuál sería el consejo que darías a una persona que tuviese que vivir una situación parecida, las respuestas de Balma y Borja fueron “que de todo se sale” y “que se tranquilizara, que esto pasaría en unos años, que no se pusiera muy nervioso” respectivamente.
Analizadas las respuestas del alumnado, se pudo comprobar que, a pesar de las dificultades vividas y del desconocimiento de la situación, todos los alumnos y alumnas estuvieron al pie del cañón, demostrando su motivación y disciplina cada día por seguir aprendiendo y poder sacar el curso adelante.

Cierto es que, aun demostrando una actitud positiva con respecto a la Covid-19, coinciden en que no querrían volver a estar confinados/as en casa porque la formación on line es mucho más compleja y prefieren relacionarse diariamente con su grupo de iguales, consiguiendo así un aprendizaje mutuo.