El ocio, elemento esencial para la mejora de la Calidad de Vida de las personas con discapacidad intelectual.

Es innegable que el ocio es uno de los pilares fundamentales en la calidad de vida.Participar en y de la vida social reporta beneficios a nivel emocional (mejorando la autoestima), a nivel social (mejorando la relación con iguales) y a nivel de competencias (oportunidad de adquirir habilidades).

 width=

El ocio es definido por la American Association of Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD) como: “el tiempo disponible, libremente elegido, y aquellas actividades elegidas individualmente, no relacionadas por sus características con el trabajo o con otras formas de actividad obligatoria, de los cuales se espera que promuevan sentimientos de placer, amistad, felicidad, espontaneidad, fantasía o imaginación, gozo, creatividad, expresividad y desarrollo personal”.

 width=

 

Las personas con discapacidad intelectual tienen derecho a disfrutar de la vida cultural y de las actividades lúdicas en igualdad de condiciones que el resto de la población tal y como se recoge en el Artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Es importante que el ocio exista en todas y cada una de las etapas vitales de todo el ciclo vital. A medida que las personas se van haciendo mayores, se ven reducidos sus entornos sociales y se limitan a un ocio más pasivo: en casa, viendo la televisión, … Es por ello que dar respuesta a un ocio apropiado a la edad y adaptado a las necesidades de cada persona es por lo que apuesta la Asociación Síndrome de Down de Castellón.

 width=

Al siguiente mes hablaremos sobre la importancia de la dieta equilibrada y saludable. Cómo comemos y saber qué comer es imprescindible para hacer frente a determinados problemas de salud asociados a la dieta. ¡No os lo perdáis!

Artículos relacionados:

INSTRUMENTO de Ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006

El ocio en las personas con discapacidad intelectual: participación y calidad de vida a través de las actividades de ocio