EL papel de la estimulación cognitiva en el envejecimiento saludable.

Uno de los principales objetivos de Síndrome de DOwn Castellón es atender las necesidades derivadas del envejecimiento prematuro

Envejecer es un proceso individual, pero envejecer bien es, además, un proceso social. Nuestras capacidades y funciones cognitivas (atención, memoria, funciones ejecutivas, lenguaje, cálculo, etc.), normalmente, se ven afectadas por el paso de los años.

Por eso, desde el programa de Envejecimiento Saludable de Síndrome de Down Castellón, queríamos despedir el curso recalcando la importancia de su estimulación en el proceso de envejecimiento de todas las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, con el fin de ralentizar en la medida de lo posible los síntomas del deterioro cognitivo.

Para que nos hagamos una idea, la práctica de estimulación cognitiva se asemeja metafóricamente al ejercicio físico.

Debemos entrenar las habilidades mentales para su fortalecimiento y desarrollo, de igual manera que entrenamos los músculos de nuestro cuerpo a través de la gimnasia.

Nuestras clases de estimulación cognitiva tienen como objetivos principales:

  1. Mejorar la calidad de vida de nuestras personas usuarias
  2. Retrasar la aparición de signos y/o síntomas de deterioro cognitivo
  3. Mejorar la plasticidad cerebral
  4. Fomentar la autonomía y la autodeterminación
  5. Potenciar las relaciones sociales con grupos de iguales
  6. Reducir la ansiedad, el estrés y la confusión

 

Actualmente, el programa cuenta con 5 grupos de distintos niveles, con un total de 29 personas usuarias (14 hombres y 15 mujeres) de edades comprendidas entre los 27 y los 60 años.

Se trata de sesiones de hora y media de duración, con una frecuencia semanal, en las que trabajamos y reforzamos las distintas capacidades cognitivas.

En este sentido, lo que se pretende es centrar nuestro foco en la actividad cognitiva en general más que en el aprendizaje de nuevas habilidades.

Por ejemplo, la lectura y la escritura adaptada, el lenguaje, el cálculo numérico, la orientación, el reconocimiento de sonidos o de música, de imágenes, objetos y formas a través del tacto, la atención/concentración, copiar dibujos o realizar manualidades son algunas de las actividades que realizamos.

A través de ellas y con la utilización del programa Neuronup, tenemos la oportunidad de ajustar el nivel de dificultad al nivel cognitivo de cada grupo, así como obtener un feedback inmediato para poder hacer modificaciones de las sesiones en función de las necesidades reales.

Para conseguir una mayor participación e implicación de las personas participantes, se realizan las clases en un formato más lúdico, utilizando juegos de mesa tradicionales (por ejemplo, el “Party”, “el Precio Justo” o “Speed Cups”, juegos de cartas…)

Además, también se intenta fomentar la capacidad crítica o de razonamiento y las capacidades puesto que el uso de estrategias creativas ha demostrado ser una gran herramienta estimulante a nivel cerebral, ya que no involucra regiones específicas, sino todo el cerebro en general, tanto la parte más racional como la parte más emocional.

Estas clases son el complemento ideal para nuestras chicas y nuestros chicos, que junto al resto de actividades que realizan en los distintos programas, supone una “píldora de vitamina” que les ayudará a tener un envejecimiento saludable.

Finalmente, hemos recogido una serie de recomendaciones y hábitos saludables que podemos trabajar todos los días, para que este verano se pueda seguir trabajando desde casa y tengamos un verano “redondo a nivel cognitivo”: aprende nuevas recetas de cocina (os recomendamos recetas de ensaladas fresquitas, batidos de frutas o postres fáciles que no requieran del horno); apréndete la letra de la canción del verano (o la que más te guste a ti); sal a caminar por las mañanas (o cuando no haga mucha calor) por nuevas rutas que no conozcas; queda con amigas/as, familiares etc.  para ir a la playa o para dar una vuelta y salir de casa.

 

¡Os deseamos un feliz verano a todas y todos!

 

Programa de Envejecimiento Saludable

Asociación Síndrome de Down Castellón