19/01/16 Los empresarios piden oportunidades laborales para los jóvenes con síndrome de Down en la presentación de la II edición del programa “Yo me prep@ro”
Esta mañana la Fundación Sindrome de Down de Castellón y Fundación Vodafone España han presentado en el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Castellón (CEEI),“H@ppy Day”, una iniciativa cuyo objetivo es concienciar a empresarios y a la sociedad sobre los beneficios de la inserción laboral de las personas con síndrome de Down.
En la presentación han tomado parte representantes del tejido empresarial de Castellón, así como usuarios de la Fundación Síndrome de Down que han conseguido un puesto de trabajo o han realizado prácticas a través del programa de formación pre-laboral “Yo me prep@ro”.
Juntos han contando sus experiencias, poniendo de manifiesto los beneficios que aportan las personas con discapacidad intelectual en el trabajo y lo positivo que es para los empresarios contar con empleados con síndrome de Down en sus plantillas. Ellos, empleados y empleadores, han alentado a otros empresarios a contratar a personas con discapacidad intelectual y a que comprueben las ventajas sociales y productivas que se obtienen al darles una oportunidad en una empresa normalizada: mejoran el clima laboral, aportan alegría y optimismo, y son metódicos y organizados en sus tareas.
En el acto han intervenido el Director General de Diversidad Funcional de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Antonio Raya; el Concejal de Bienestar Social y Dependencia del Ayuntamiento de Castellón, José Luís López; el Director Territorial de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Jose Vicente Andrés Peñarroja; el Director General de Fundación Vodafone España, Santiago Moreno; y la presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Castellón, Rosa Prades.
En su intervención, Antonio Raya, Director General de Diversidad Funcional de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana ha hecho hincapié en la necesidad de establecer políticas que apoyen a las personas con diversidad funcional ya que “durante estos años han vivido una situación injusta por culpa del copago”. Entre las medidas que ha anunciado que se van a instaurar desde la Consellería, ha hecho referencia al fomento del Empleo con Apoyo como herramienta esencial para fomentar la autonomía y vida independiente de las personas con diversidad funcional. Además, se ha anunciado que desde la Conselleria se está trabajando de forma coordinada con otras Consellerías para poder retomar de forma inminente la oferta a través de oposición de plazas destinadas específicamente para personas con discapacidad intelectual.
Por su parte, Jose Luis López, Concejal de Bienestar Social y Dependencia del Ayuntamiento de Castellón, ha agradecido a las empresas asistentes y a la propia Fundación Síndrome de Down de Castellón la labor que desempeñan para lograr una ciudad donde todos los ciudadanos respeten las diferencias y se puedan romper barreras.
Jose Vicente Andrés Peñarroja, Director Territorial de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, ha destacado que “es necesario que proyectos de este tipo se engloben dentro de políticas inclusivas que permitan mejorar la empleabilidad de las personas con síndrome de Down para poder invertir la tendencia que últimamente ha marcado la sociedad, incrementando la desigualdad social”. Según Peññarroja, en este sentido está trabajando el gobierno de la Generalitat, con la intención de fomentar la inserción laboral como herramienta inclusiva.
Por parte de la Fundación Vodafone España, su director, Santiago Moreno, ha señalado que “la Fundación Vodafone España sigue en su empeño de ofrecer tecnologías útiles para todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades. Por este motivo seguimos colaborando con DOWN ESPAÑA y sus entidades, con el objetivo de acercar estas herramientas a sus usuarios”.
Rosa Prades, presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Castellón, ha destacado la importancia de este tipo de proyectos para la entidad, ya que “nuestros usuarios necesitan formarse para poder optar a un puesto de trabajo, y esta formación es muy adecuada para ellos, ya que tras el periodo de prácticas pueden desempeñar lo aprendido en la propia empresa gracias a la metodología de Empleo con Apoyo”.
La mesa formada por representantes de empresas que han apostado por la contratación de trabajadores formados en la Fundación, ha estado moderada por Verónica Sánchez, coordinadora de Formación y Empleo de la Fundación. En esta mesa, Isidro Rochera, responsable de la tienda Decathlon Castellón, ha destacado la contratación de Borja, un joven con discapacidad intelectual, como parte de su equipo: “ha supuesto todo un revulsivo motivacional para todos los trabajadores, y nos ha demostrado que puede hacer un trabajo como cualquier otro compañero”.
Fernando Garcia, director de operaciones de Mediterránea Gestión, ha animado a las empresas a que den el paso y ofrezcan una oportunidad a los jóvenes que se están formando en la Fundación Sindrome de Down, ya que van a contar con un gran equipo de preparadores laborales que van a facilitar el proceso, haciéndolo muy cómodo y satisfactorio.
De la misma opinión es Jose Luis Esquer, Director de Recursos Humanos de Record Go, que ha destacado “la función de los preparadores laborales, esencial para la formación dentro de la empresa”. “No hay excusa para no dar el paso y pedir a la Fundación que queréis contratar a uno de sus usuarios”, ha concluido.
Por último, Javier Chinchilla y Rocio Igual, han contado su experiencia formativa y laboral en sus respectivos trabajos: Javier en la empresa Togama y Rocio en C&A. En ambos casos accedieron a sus actuales trabajos tras haber cursado el programa “Yo me prep@ro”. Al igual que Marta Buchardó, que ha relatado su experiencia realizando las prácticas del curso de la edición del año pasado en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón.
El programa “Yo me prep@ro”
El objetivo del proyecto “Yo me prep@ro” es proporcionar a las personas con discapacidad intelectual las herramientas y estrategias necesarias para facilitarles el acceso al empleo, a través de las diferentes tecnologías implantadas en la sociedad: acceso a Internet, uso del ordenador, acceso a redes bancarias informatizadas, comunicación a través de la telefonía móvil o fija, realizar consultas en organismos públicos, programación y uso de la televisión y DVD, etc.
Gracias al programa “Yo me prep@ro” están recibiendo formación prelaboral en Nuevas Tecnologías 32 usuarios de la Fundación Síndrome de Down de Castellón. En la I edición del programa se formaron también 32 usuarios de los cuales 8 consiguieron un contrato laboral.
A nivel nacional el proyecto ha completado su primer año (2014) con gran éxito pues ha superado las expectativas tanto en el número de prácticas laborales conseguidas como en la cifra de contrataciones laborales, alcanzando los 72 contratos de trabajo. En 2015 han recibido esta formación en Nuevas Tecnologías un total de 240 usuarios de toda España a través de 15 cursos, con un total de 10.500 horas lectivas.
El programa de formación se desarrollará en dos niveles: uno de iniciación y otro de profesionalización, ambos de un año de duración. El nivel de profesionalización comprende también prácticas en entornos laborales cuyo objetivo es conseguir la inserción laboral.
Convenio marco
La realización de este proyecto se enmarca dentro del Convenio Marco suscrito con fecha 8 de noviembre de 2013 entre la Fundación Vodafone España, la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual –FEAPS- y DOWN ESPAÑA para la realización de actividades conjuntas en materia de accesibilidad e inserción laboral que redunden en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual.
Este convenio busca fomentar la innovación tecnológica aplicada a la accesibilidad y hará especial hincapié en aquellas iniciativas que contribuyan a la participación de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral a través de proyectos piloto de innovación y sesiones formativas y de divulgación.