
08/04/25 El deporte como herramienta de inclusión para Personas con Discapacidad Intelectual.
El deporte inclusivo es el tema del artículo de este mes que se realiza desde el área de Formación y Empleo de Síndrome de Down Casatellón
La práctica deportiva se consolida como un pilar fundamental en la inclusión social de personas con discapacidad intelectual, promoviendo su bienestar físico, emocional y cognitivo.
En los últimos años, el deporte ha demostrado ser un poderoso motor de inclusión para las personas con discapacidad intelectual. Más allá de sus beneficios para la salud, la actividad física fomenta el desarrollo social y emocional, ofreciendo oportunidades de superación y participación en la comunidad.
Es un impacto positivo en la calidad de vida. Expertos en educación física y rehabilitación destacan que la práctica deportiva ayuda a mejorar la coordinación motriz, fortalecer los músculos y aumentar la resistencia física. Además, contribuye al bienestar emocional, promoviendo la confianza en sí mismos y reduciendo los niveles de estrés y ansiedad.
Las iniciativas de «deporte unificado» han ganado terreno en distintas organizaciones y eventos deportivos. Este modelo fomenta la participación conjunta de personas con y sin discapacidad, promoviendo la aceptación y rompiendo barreras sociales.
El deporte también ofrece una vía para que las personas con discapacidad intelectual alcancen metas personales y desarrollen su autonomía. A nivel competitivo, eventos como los Juegos Paralímpicos y las Olimpiadas Especiales han visibilizado historias de esfuerzo y superación que inspiran a la sociedad.
Cada vez más instituciones y gobiernos apuestan por programas deportivos adaptados, facilitando el acceso a entrenamientos y competencias que favorecen la inclusión.
Fomentar el acceso de las personas con discapacidad intelectual al deporte es una tarea de todos y todas. La colaboración entre entidades deportivas, familias y comunidades es clave para garantizar que nadie quede excluido de los beneficios de la actividad física.
El camino hacia una sociedad inclusiva pasa por el reconocimiento del deporte como una herramienta de transformación social. Cada logro en la cancha, en la piscina o en la pista es un paso más hacia la igualdad y la participación plena de todos y todas. La inclusión a través del deporte no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a la sociedad en su conjunto, promoviendo valores como la empatía, la cooperación y el respeto. Por ello, es fundamental seguir impulsando políticas y programas que aseguren el acceso equitativo a la práctica deportiva, garantizando que cada persona, independientemente de sus capacidades, tenga la oportunidad de disfrutar del deporte y todo lo que este puede aportar a su vida.
En primera persona
Para conocer de primera mano el impacto del deporte en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, hemos hablado con Iasmin, una joven de 16 años que forma parte del equipo EDI del Villarreal y es alumna del Programa Formativo de Cualificación Básica de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales en la Fundación Síndrome de Down de Castellón.
Iasmin, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuáles son tus aficiones además del fútbol?
Hola, me llamo Iasmin, tengo 16 años, vivo en Almassora y aparte de jugar al fútbol en el Villarreal, toco el bombo en una banda de música que se llama Tambors De Passió en Almassora.
¿Qué es lo que más te gusta de tu equipo y de tus compañeros y compañeras?
Que son unos buenos compañeros y compañeras, además te acoplas muy rápido con la gente, los padres y los entrenadores.

¿Cuándo comenzaste a jugar al fútbol y qué significa para ti formar parte del equipo EDI del Villarreal?
Empecé a jugar el 21 de marzo de 2024. Lo que significa para mi formar parte de un equipo EDI del Villarreal, es que hay muchas personas con diferentes discapacidades y que todos no somos iguales, pero hay que ser amigos de todas las personas con discapacidad.
¿Cómo ha influido el deporte en tu vida personal y académica?
Pues el deporte apareció en mi vida porque mi profesora de mi antiguo instituto me dijo que el Villarreal tenía un equipo para personas con discapacidad, fui a la prueba que hacían para ver si te cogían o no, y por la noche le llegó un correo a mi madre de que me habían cogido y me puse muy feliz cuando me enteré.
¿Cuáles son los valores más importantes que has aprendido a través del fútbol?
Lo que he aprendido es que hay equipos para diferentes personas en el futbol para que puedan jugar. Es importante que todas las personas podamos participar en actividades deportivas.
¿Cómo es un día de entrenamiento en el equipo EDI y qué es lo que más disfrutas?
Primero damos 3 vueltas al campo, después hacemos unos juegos antes del partido, que es lo que más disfruto, luego nos vamos a ducharnos en el vestuario.
¿Qué mensaje le darías a otras personas con discapacidad intelectual que están pensando en practicar un deporte?
El deporte hace que tu vida sea sana siempre, y puedes elegir algo mejor para ti y lo que te gustaría hacer en tu tiempo libre.
La experiencia de Iasmin es un ejemplo del poder transformador del deporte y cómo puede ser una herramienta clave para la inclusión y el desarrollo personal.
Su testimonio refleja cómo el fútbol le ha permitido, no solo mejorar sus habilidades deportivas, sino también fortalecer su autoestima, aprender el valor del trabajo en equipo y desarrollar nuevas amistades.
Gracias a su participación en el equipo EDI del Villarreal, Iasmin ha podido demostrar que el deporte es una vía para romper barreras y superar obstáculos, permitiéndole alcanzar sus sueños y aspiraciones.
Su historia es una inspiración para muchas otras personas que, como ella, encuentran en el deporte una manera de crecer, aprender y ser parte de una comunidad que valora el esfuerzo, la inclusión y el compañerismo.
Con ejemplos como el suyo, queda claro que la actividad deportiva es una herramienta clave para construir una sociedad más justa e igualitaria, en la que todos y todas puedan encontrar su espacio y su oportunidad de brillar.
Equipo de Formación y Empleo
Síndrome de Down Castellón