
29/04/20 Experiencias en primera persona: inclusión laboral una realidad en empresas de Castellón.
Conseguir un puesto de trabajo es el objetivo de las personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual que se forman en los cursos de Formación y Empleo de la Fundación Síndrome de Down de Castellón.
Para lograr este objetivo, además de una adecuada formación se necesita de una oportunidad que les permita demostrar sus capacidades y habilidades.
En la provincia de Castellón cada vez son más las empresas que ofrecen esta oportunidad, ya sea a través de estancias formativas en prácticas o bien con la contratación directa de trabajadores y trabajadoras en sus plantillas.
Ya sea por la necesidad de cumplimiento de la Ley General de Discapacidad, antigua LISMI que regula la obligación de las empresas con 50 ó más trabajadores/as de reservar el 2% de su plantilla para personas con discapacidad, por la implantación de medidas de Responsabilidad Social o bien por la implicación en la creación de espacios de trabajo más inclusivos y diversos, la inclusión laboral de personas con discapacidad cada vez está más presente en las empresas de la provincia.
Algunas de estas empresas nos cuentan su experiencia en primera persona.
La escuela infantil Biberons de Castellón tiene una larga trayectoria en la contratación de trabajadoras con discapacidad intelectual como auxiliares en su centro educativo. Actualmente cuentan con Judit en su plantilla. Ester, la directora del centro destaca que “se contrato a Judit en el año 2017 y desde entonces su integración en el equipo ha sido perfecta. Además, su forma de trabajar con los niños y con las niñas es muy adecuado, la quieren mucho” .
Por su parte, Begoña Asensi, responsable de Responsabilidad Social de la empresa Iproma comenta que: “desde la contratación de Jose en 2017 para la realizando de tareas de administración, atención al cliente y laboratorio, hay un mejor clima de compañerismo y solidaridad dentro de la plantilla”.
Este dato es muy destacarle ya que, como destaca Asensi, el clima laboral dentro es otro de los elementos que se ve favorecido cuando una persona con discapacidad intelectual entra a forma parte de la estructura de la empresa.
En este sentido, Vicente Calduch, director de Laboratorios Calduch destaca que “en el año 2019 se contrató a Ana para la realización de tareas de empaquetado de la suavina, tarea que realiza perfectamente, pero además, Ana aporta unos valores cooperativos que mejoran la productividad de los/as trabajadores/as”
Y es que las propias personas trabajadoras de las empresas valoran de forma muy positiva que desde su empresa se ofrezcan oportunidades laborales a personas con dificultades de integración laboral, mejorando de esta forma la imagen que tienen de su propia empresa.
Togama, la empresa villarrealense cuenta desde el año 2015 entres sus trabajadores con Javi, un joven con síndrome de Down realizando tareas de confección de catálogos en el departamento de muestras. Para Pilar Saborit, responsable de Recursos Humanos, “lo más destacado de la experiencia con la contratación de Javi es la motivación y las ganas que tiene cada día por superarse y mejorar en el desempeño de sus tareas”.
Además de estas empresas, actualmente en la provincia de Castellón son más de 30 las que cuentan en sus plantillas con trabajadores y trabajadoras con discapacidad intelectual contratados a través del servicio de Empleo con Apoyo de Síndrome de Down Castellón.
Las experiencias son positivas, y tal como destacan las empresas consultadas “son más las ventajas que los inconvenientes, pero hay que romper el miedo, los estereotipos y los prejuicios, súmate y conviértete en una empresa inclusiva”.